La primavera es una época de transición en la que el clima comienza a calentar y el cuerpo comienza a despertar después del invierno. En la Medicina Tradicional China (MTC), se considera que la primavera es una época ideal para fortalecer el sistema inmunológico y ayudar al cuerpo a adaptarse a las temperaturas más cálidas.
Hace miles de años, la medicina tradicional china, ya decía que el primavera, la sangre altera.
Llega la estación del nacimiento, del crecimiento y del desarrollo.
Ahora, el órgano que no hay que descuidar es el hígado, el regulador de las emociones y la vesícula biliar, relacionados con la vista. La energía del hígado es ascendente. La tendencia energética del hígado será Yang y por tanto, necesitarás energías Yin para equilibrarte y mantener la salud. Un hígado débil, te puede hacer perder el sentido a la vida.
El elemento madera está relacionado con esta estación. La madera, el tronco, es la columna vertebral, los músculos, los ligamentos, las uñas, es la estructura. La madera da vida, crece, tiene un movimiento libre, es flexible y también inflamable!
El color predominante de la primavera es el verde. Es tiempo de plantar.
El Sol sale cada día un poco antes, las mañanas comienzan a alargarse, y por tanto, la dirección que predomina es el Este.
Alimentación recomendada durante la primavera
El gusto predominante es el ácido y el agrio. Sin abusar, toma limones, vinagre de manzana, aceite de oliva virgen extra, fermentados, germinados, ortigas, berros…
Alimentate de alimentos naturales e integrales para facilitar la digestión y la asimilación. Verduras de hoja verde, frutas de temporada y proximidad, cereales integrales, legumbres, semillas, frutos secos sin tostar y algas.
Esta temporada reduce las cocciones largas y cuece más al vapor.
Los alimentos que contienen aditivos químicos, para que tengan una caducidad más lejana, un color diferente o una apariencia mejor, no sólo no aportan ningún tipo de nutriente (sí muchas calorías), sino que tu cuerpo tendrá que trabajar para eliminarlos, y el exceso de estas toxinas te pueden producir enfermedades.
La primavera es el mejor momento para desintoxicarte, depurar y hacer ayuno (descanso de comida durante un periodo de tiempo y sólo beber agua, sopas y zumos de fruta).
Te recomendamos un súper limpiador hepático, el té rojo. O también infusiones de boldo, diente de león, anís y manzanilla.
Te recomendamos reducir precocinados, el alcohol, los azúcares, los químicos, los medicamentos, los aceites fritos y las carnes.
Antes de las comidas relájate para preparar tu cuerpo para recibir todos los nutrientes. Come sin excesos y mastica bien.
Toma jalea real fresca si tienes astenia primaveral.
Descarga la ira con suspiros profundos.
Disfruta del sol y el aire libre, resguardandote del viento, muy presente en esta estación, que cambia el aire viejo, por uno nuevo y fresco. Dedica tiempo a actividad física leve y regular para abrir tu mente y tu cuerpo.
Da lugar a la creatividad. Es un buen momento para echar un vistazo a tu vida y planificar cómo quieres tu futuro. Que quieres que pase este año ? Hoy puede ser un nuevo comienzo. Ponte metas, y haz lo que sea necesario para conseguirlas.
Consejos para mantener la salud durante la primavera según la MTC
- Consumir alimentos frescos y de temporada: Es importante consumir alimentos frescos y de temporada, especialmente verduras y frutas, para asegurarse de obtener una variedad adecuada de nutrientes y ayudar al cuerpo a adaptarse a las temperaturas más cálidas.
- Beber té verde y otras infusiones: El té verde y otras infusiones pueden ayudar a hidratar el cuerpo y aportar beneficios adicionales para la salud, como la infusión de tila, que puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
- Mantenerse activo: El ejercicio es importante para mantener la salud en general y es especialmente útil para fortalecer el sistema inmunológico. Se recomienda hacer ejercicio al aire libre durante la primavera, aprovechando el buen tiempo y el aumento de la luz solar.
- Descansar adecuadamente: Es importante dormir lo suficiente para sentirse descansado y enérgico durante el día y tratar de mantener un horario de sueño regular.
- Protegerse del sol: Aunque el sol es importante para la síntesis de la vitamina D, es necesario protegerse de los rayos ultravioleta y evitar estar expuesto al sol durante las horas de máxima intensidad (entre las 11 y las 16 horas).
Es importante tener en cuenta que estos consejos son generales y que cada persona puede tener necesidades específicas según su estado de salud y su estilo de vida. Si tienes alguna duda o preocupación específica, es recomendable consultar con un profesional de la salud.
Feliz primavera!